Reducción de la edad de jubilación del ISSSTE generará desigualdad y alto costo fiscal, advierten expertos

Reducción de la edad de jubilación del ISSSTE generará desigualdad y alto costo fiscal, advierten expertos

El decreto firmado este lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir la edad mínima de jubilación de los trabajadores del décimo transitorio del ISSSTE ha generado preocupación entre expertos en pensiones. Según advierte Carlos Ramírez , expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) , esta medida creará una marcada desigualdad entre los servidores públicos y los trabajadores del sector privado que cotizan en las Afores , quienes solo podrán jubilarse hasta los 65 años.


La Brecha de 12 Años

Ramírez destacó que, con esta reforma, los trabajadores del Estado incluidos en el décimo transitorio podrán jubilarse a los 53 años en el caso de las mujeres y a los 55 años en el caso de los hombres para 2034. En contraste, los trabajadores del régimen de las Afores deberán esperar hasta cumplir los 65 años para acceder a su pensión, lo que genera una diferencia de 12 años en la edad de retiro.

“Esta medida es profundamente injusta porque tendremos trabajadores del Estado que, si son del décimo transitorio, se jubilarán a los 53 años en el caso de las mujeres, mientras que aquellos que tienen Afores se retirarán hasta los 65 años, o sea, 12 años de diferencia”, señaló Ramírez.


Costo Fiscal Elevado

El decreto también tendrá un impacto financiero significativo. Según el secretario de Educación Pública, Mario Delgado , solo durante el sexenio actual, esta medida representará un costo fiscal adicional de 36,000 millones de pesos . Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que el cambio implicará un gasto extra de aproximadamente 80,000 millones de pesos , aunque no especificó el periodo al que se refería.

El mayor impacto financiero, sin embargo, se sentirá después de 2030 , cuando la reducción gradual en la edad de jubilación alcance su punto máximo. Esto podría poner en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones del ISSSTE, según expertos.


Detalles del Decreto

Con el decreto, se congela el incremento progresivo en la edad de jubilación que estaba previsto terminar en 2028 . Ahora, la edad de jubilación se reducirá gradualmente hasta llegar, en 2034 , a los siguientes límites:

  • 53 años para mujeres.
  • 55 años para hombres.

Este cambio beneficia exclusivamente a los trabajadores del décimo transitorio del ISSSTE , un grupo que representa aproximadamente al 20% de los empleados públicos actuales. Estos trabajadores no cotizan en las Afores, sino que dependen del régimen de reparto del ISSSTE.


Críticas y Preocupaciones

Además de la inequidad generada entre los regímenes de pensiones, especialistas han señalado que esta medida podría presionar aún más las finanzas públicas. El aumento en el gasto para pagar pensiones anticipadas podría restar recursos destinados a otras áreas prioritarias, como salud, educación e infraestructura.

Por otro lado, algunos sectores han aplaudido la medida como un reconocimiento a los años de servicio de los trabajadores del Estado. Sin embargo, críticos argumentan que prioriza intereses específicos sobre la equidad y la sostenibilidad del sistema de pensiones.


¿Qué Significa Esto para el Futuro?

El decreto plantea interrogantes sobre el futuro del sistema de pensiones en México. Mientras los trabajadores del ISSSTE verán reducida su edad de jubilación, los del régimen de las Afores enfrentarán mayores desafíos para garantizar una pensión digna, especialmente considerando que la expectativa de vida en el país sigue aumentando.

El expresidente de la Consar advirtió que, sin una reforma integral que aborde las disparidades entre ambos sistemas, será difícil garantizar justicia social y sostenibilidad financiera en el largo plazo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *