La Villa de Tezontepec , en Hidalgo, se prepara para celebrar una nueva edición del Festival Internacional de la Torta , un evento que promete superar todas las expectativas. Para esta ocasión, más de 45 mil tortas serán repartidas gratuitamente el próximo 1 de mayo , en un día lleno de actividades culturales, deportivas, religiosas y gastronómicas que atraerán a más de 50 mil personas .
El festival, organizado por el gremio tortero local, tiene como eje central la entrega gratuita de este icónico platillo, pero también busca destacar la riqueza cultural y económica de la región. Con una derrama económica estimada en 20 millones de pesos , basada en un consumo promedio de 400 pesos por persona , el evento se ha consolidado como uno de los más importantes de la entidad.
Programa del Festival
El programa inicia desde temprano con una carrera atlética a las 7:00 horas , seguida de la inauguración de una exposición alusiva al festival en el Cabildo a las 9:45 horas . A partir de las 10:00 horas , talentos locales tomarán el escenario para deleitar a los asistentes con música, danza y otras expresiones artísticas.
A mediodía, se oficiará una misa en la parroquia central, seguida de una procesión acompañada por bandas de viento. Al término de esta ceremonia, el párroco bendecirá los alimentos y dará paso a la inauguración oficial del festival, encabezada por autoridades municipales.
En paralelo, habrá un cuadrangular de béisbol en el campo deportivo y un emocionante coleadero en el lienzo charro Rodolfo Valencia , garantizando diversión para todos los gustos.
Música y Espectáculos
El programa cultural continuará a la 13:00 horas con la presentación del ballet local , seguido de actuaciones musicales que incluyen a Pedro Jael con música ranchera a las 14:00 horas y al grupo Cuchillo Veloz a las 15:00 horas . Entre las 16:00 y 17:00 horas , el ensamble musical de José José , de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, ofrecerá un homenaje al príncipe de la canción.
A las 17:00 horas , comenzará la tradicional actividad del palo encebado , mientras que a partir de las 6:00 de la tarde , un baile popular cerrará la jornada con broche de oro. Finalmente, a las 21:00 horas , un espectáculo de pirotecnia iluminará el cielo de Tezontepec, marcando el fin del festival.
Historia y Tradición del Gremio Tortero
Desde su primera edición en 1995 , cuando se repartieron apenas 150 tortas , el festival ha mostrado un crecimiento constante. En 1998 , la cifra aumentó a mil tortas , y para 2001 , ya sumaban 3 mil 500 . Este año, gracias al esfuerzo de más de 5 mil personas dedicadas a la preparación de las tortas, se entregarán más de 45 mil unidades , consolidando el evento como una tradición arraigada en la comunidad.
El gremio tortero , integrado por cerca de 700 familias , no solo se dedica a la elaboración de tortas, sino también a la producción artesanal de chiles en vinagre , un producto emblemático de la región. De hecho, el 95% de estas familias sigue utilizando recetas tradicionales transmitidas de generación en generación.
Impacto Económico y Cultural
Además de disfrutar de las famosas tortas, los asistentes podrán adquirir productos locales como artículos de piel , nieves artesanales y alimentos tradicionales ofrecidos por representantes del programa Pueblos con Sabor . Este festival no solo celebra la gastronomía, sino que también impulsa la economía local y pone en alto el nombre de Villa de Tezontepec.