Uno de los temas más relevantes en la seguridad social mexicana son las pensiones , ya que representan una fuente clave de ingresos para millones de personas en etapas como la vejez, invalidez o viudez. Sin embargo, el sistema de pensiones en México es complejo y está dividido principalmente entre dos instituciones: el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). Además, existen diferencias significativas dependiendo de la ley bajo la cual se cotizó: la Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73 ) o la de 1997 (Ley 97 ).
Diferencias entre IMSS e ISSSTE
El sistema de pensiones en México se divide según el tipo de trabajador:
- Pensión IMSS : Está diseñada para los trabajadores del sector privado, incluyendo empleados de empresas privadas, autónomos afiliados voluntariamente y cualquier persona que no sea servidor público. Las cotizaciones y futuras pensiones son gestionadas por el IMSS.
- Pensión ISSSTE : Destinada exclusivamente a empleados del gobierno federal, estatal y municipal, así como a sus beneficiarios. La seguridad social y las pensiones de estos trabajadores son administradas por el ISSSTE.
Tipos de Pensiones en México
Existen varias modalidades de pensiones en función de las necesidades y circunstancias de los trabajadores:
- Pensión por Vejez o Cesantía en Edad Avanzada : Para trabajadores que han cumplido con el requisito de semanas cotizadas y han alcanzado la edad mínima de retiro.
- Pensión por Invalidez : Para aquellos que no pueden trabajar debido a una enfermedad o accidente.
- Pensión por Viudez : Otorgada a cónyuges o concubinos(as) sobrevivientes.
- Pensión por Orfandad : Para hijos menores de trabajadores fallecidos.
El cálculo de estas pensiones varía según el régimen bajo el cual se cotizó:
- Ley 73 (antes de 1997) : La pensión se calcula con base en el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas y garantiza un monto mínimo financiado por el gobierno.
- Ley 97 (desde 1997) : Opera bajo un sistema de cuentas individuales administradas por una AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro). El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en la cuenta al momento del retiro.
¿Por Qué Algunos Pensionados Recibirán Menos Dinero?
Recientemente, se ha informado que algunos pensionados del IMSS recibirán hasta un 15% menos de dinero en su próximo pago. Esto se debe a la finalización de las asignaciones familiares , un beneficio adicional otorgado bajo el Régimen de la Ley del Seguro Social de 1973.
¿Qué son las Asignaciones Familiares?
Las asignaciones familiares son ayudas económicas adicionales que se otorgan a los pensionados en función de sus cargas familiares. Estas asignaciones incluyen:
- 15% por esposa o concubina .
- 10% por cada hijo menor de 16 años .
- 10% por cada hijo entre 16 y 25 años , siempre que estudie en planteles incorporados al Sistema Educativo Nacional.
- 10% por hijos con discapacidades permanentes , independientemente de la edad.
- 10% por cada padre del pensionado si dependen económicamente de él.
Estas asignaciones tienen un límite temporal y pueden terminar en los siguientes casos:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Cumplimiento de la mayoría de edad (16 o 25 años, dependiendo del caso).
- Falta de comprobación de estudios o dependencia económica.
Cuando estas asignaciones finalizan, el monto total de la pensión disminuye, lo que explica por qué algunos pensionados recibirán menos dinero en su próximo pago.
¿Es Posible Aumentar una Pensión?
Sí, aunque no es común, existen formas de solicitar un aumento en el monto de una pensión:
- Recurso de Inconformidad : Si consideras que tu pensión fue mal calculada, puedes presentar un recurso ante el IMSS para que revisen tu caso. Si detectan un error, podrían ajustar el monto de tu pensión.
- Asignaciones Familiares : Como mencionamos anteriormente, estas asignaciones pueden incrementar temporalmente el monto de la pensión. Sin embargo, este aumento no es permanente y depende de las condiciones establecidas.
Preocupaciones sobre el Sistema de Pensiones
El sistema de pensiones en México enfrenta varios desafíos:
- Bajas Pensiones : Muchos trabajadores que cotizan bajo la Ley 97 terminan con pensiones insuficientes debido al bajo saldo acumulado en sus cuentas de AFORE.
- Desigualdad entre Regímenes : Los trabajadores del ISSSTE y los jubilados bajo la Ley 73 suelen recibir pensiones más altas en comparación con quienes cotizan bajo la Ley 97.
- Falta de Sostenibilidad : Con una población envejecida y una expectativa de vida creciente, garantizar pensiones dignas a largo plazo es un reto para el gobierno.