La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos no será de uso obligatorio para la ciudadanía, según confirmó Arturo Arce Vargas, titular del Registro Nacional de Población (Renapo). En una conferencia de prensa conjunta con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ambos funcionarios enfatizaron que este documento no reemplazará a la credencial de elector del INE y que su expedición será completamente voluntaria y gratuita a partir del próximo 16 de octubre.
A pesar de su carácter voluntario, todas las dependencias gubernamentales estarán obligadas a aceptar la CURP biométrica como un medio de identificación oficial válido si el ciudadano decide usarla. Renapo ya ha dispuesto 145 módulos físicos a nivel nacional para el trámite, y también se podrá realizar en línea a través de la plataforma “Llave MX”.
Rodríguez Velázquez detalló que si bien el 97% de los mexicanos ya posee una CURP, la novedad radica en la incorporación de datos biométricos como fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris. Sin embargo, precisó que estos datos solo se recabarán con el consentimiento explícito del ciudadano. La secretaria reiteró que el objetivo de la CURP biométrica es fortalecer el registro de identidad desde el nacimiento, sin desplazar otros documentos ya existentes como la credencial del INE.
En otro orden de ideas, y en cumplimiento de las recientes reformas a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas, se tiene prevista la expedición del nuevo Reglamento de la Ley de Búsqueda a más tardar el 15 de octubre de 2025. Adicionalmente, se actualizará el Protocolo Homologado de Búsqueda (PHB) para incluir estrategias de seguridad en los operativos de localización y mecanismos de protección para las familias afectadas.