El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) firmaron un convenio de colaboración que establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos en áreas académicas, científicas, culturales y de extensión, con el objetivo de generar beneficios mutuos y fortalecer las políticas públicas en la entidad.
Un Acuerdo Más Allá de lo Protocolario
Durante el evento, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez , destacó que este convenio trasciende un acto meramente protocolario. “Representa la voluntad de construir puentes entre la academia y el Poder Legislativo, con el propósito de generar leyes y reformas que impulsen políticas públicas más eficaces, basadas en conocimiento, investigación y la participación activa de universitarios”, afirmó.
Velázquez Vázquez resaltó que una de las ventajas más valiosas de esta alianza es la posibilidad de que estudiantes de la UAEH se integren al ámbito laboral del Congreso mediante prácticas profesionales y servicio social . Además, propuso incluir en los planes de estudio de la carrera de Derecho la materia de Derecho Agrario , así como la creación de diplomados, maestrías y doctorados especializados en temas relacionados con los derechos de los campesinos.
Temáticas Prioritarias para el Futuro
Ambas instituciones trabajarán en conjunto en temas estratégicos para el desarrollo del estado, como:
- Nuevas tecnologías del agua .
- Medio ambiente y lucha contra la contaminación ambiental.
- Desarrollo de zonas conurbadas .
- Aprovechamiento sustentable del suelo.
- Investigación sobre problemáticas sociales y económicas locales.
Estos ejes permitirán abordar desafíos clave para Hidalgo, promoviendo soluciones innovadoras respaldadas por el conocimiento académico y la experiencia legislativa.
La Visión del Rector de la UAEH
Por su parte, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta , destacó que este acuerdo ofrece a los estudiantes universitarios la oportunidad de integrarse al trabajo legislativo y administrativo del Congreso como parte de su formación profesional. “El Congreso brinda un espacio privilegiado para que la juventud universitaria comprenda la importancia del debate democrático y la construcción de leyes justas, acorde a las necesidades de la sociedad”, señaló.
Castillo Acosta subrayó que la universidad está comprometida con apoyar al Congreso en la discusión y análisis de iniciativas legislativas que beneficien a los hidalguenses. “Contamos con la capacidad técnica y académica para contribuir en la generación de leyes que atiendan las demandas de nuestra población”, añadió.
Compromiso Conjunto por la Educación y el Desarrollo
La diputada María Guadalupe Cruz Montaño , presidenta de la mesa directiva de junio, destacó la importancia de conjuntar esfuerzos entre ambas instituciones. “Es fundamental brindar apoyo mutuo para emprender acciones que fortalezcan la formación académica y profesional de los integrantes de nuestras instituciones, así como para impulsar el desarrollo integral de Hidalgo”, expresó.
Asistentes al Evento
El evento contó con la participación de diversas figuras clave de ambas instituciones, incluyendo:
- Diputadas: Diana Rangel Zúñiga , Yarabi González Martínez , Hilda Miranda Miranda , Mónica Leanett Reyes Martínez , Orquídea Larragoiti Osorio y Karla Perales Arrieta .
- Diputados: Miguel Ángel Moreno Zamora , Arturo Gómez Canales , José Luis Rodríguez Higareda , José María Alejandro Pérez Ramírez , Francisco Javier Téllez Sánchez y Marco Antonio Mendoza Bustamante .
- Representantes de la UAEH: José Fernando Enciso Ruiz , coordinador de la División de Vinculación e Internacionalización; Josué Serrano Rubio , director de Relaciones Interinstitucionales; Martha Briones Rangel , directora de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Vinculación Laboral; y Jesús López Serrano , secretario de Servicios Legislativos.
Conclusión
Este convenio marca un hito en la relación entre el Congreso de Hidalgo y la UAEH, promoviendo una colaboración estratégica que busca fortalecer tanto la formación académica como la construcción de políticas públicas más efectivas. La integración de estudiantes universitarios al trabajo legislativo y la creación de programas educativos especializados son solo algunos de los beneficios que este acuerdo traerá para la comunidad hidalguense.
Con este paso, ambas instituciones refuerzan su compromiso con el desarrollo integral del estado y la mejora continua de las condiciones de vida de sus habitantes.