Reducción de remesas en Hidalgo y el impacto del impuesto propuesto en EE.UU.

Reducción de remesas en Hidalgo y el impacto del impuesto propuesto en EE.UU.

Durante el primer trimestre de 2025, el estado de Hidalgo registró una disminución significativa en el ingreso por remesas en comparación con el último trimestre de 2024. Según datos de la Secretaría de Economía , el monto total bajó de 451.48 millones de pesos a 395.52 millones de pesos , lo que representa una caída notable en los flujos financieros provenientes del exterior.


Los Municipios Más Afectados

De acuerdo con cifras del Banco de México , entre octubre y diciembre de 2024, los municipios hidalguenses con mayor ingreso por remesas fueron:

  • Tulancingo : 69.05 millones de pesos.
  • Ixmiquilpan : 61.03 millones de pesos.
  • Pachuca : 53.94 millones de pesos.
  • Actopan : 23.88 millones de pesos.

Estos municipios son históricamente los principales receptores de remesas en el estado, pero también han sido afectados por la reducción observada en los primeros meses de 2025.


El Panorama Nacional

A nivel nacional, las remesas enviadas a México desde el extranjero alcanzaron un total de 64 mil 746 millones de dólares durante 2024 , según información del Banco de México . Para el periodo enero-marzo de 2025, las remesas sumaron 14 mil 268.9 millones de dólares , lo que representó un incremento del 1.3% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Sin embargo, este crecimiento no se refleja de manera uniforme en todos los estados. En el caso de Hidalgo, factores como la desaceleración económica en Estados Unidos o cambios en los patrones de envío de dinero podrían estar detrás de la reducción observada.


Propuesta de Impuesto a Remesas: Una Amenaza para Migrantes

Uno de los temas más preocupantes para las comunidades migrantes es la propuesta de aplicar un impuesto de 3.5% a los envíos de remesas desde Estados Unidos hacia países como México. Esta iniciativa ha generado alarma entre organizaciones pro-migrantes y funcionarios estatales.

Manuel Aranda , titular de Atención al Migrante Hidalguense, advirtió que este impuesto podría tener consecuencias negativas, especialmente para personas indocumentadas. Entre los riesgos destacan:

  • Uso de mecanismos informales : Muchos migrantes podrían recurrir a canales no regulados para transferir dinero, exponiéndose a fraudes y robos.
  • Desarrollo de un mercado negro : La falta de regulación en estos mecanismos alternativos podría dar lugar a prácticas ilegales y abusivas.
  • Impacto económico en comunidades receptoras : Las familias que dependen de las remesas para su sustento verían reducidos sus ingresos, lo que podría profundizar la pobreza en regiones como Hidalgo.

Aranda subrayó la importancia de proteger los derechos de los migrantes y garantizar que las remesas continúen siendo un recurso seguro y accesible para las familias mexicanas.


La Importancia de las Remesas en México

Las remesas son una fuente vital de ingresos para millones de familias mexicanas, particularmente en estados como Hidalgo. Estos recursos no solo contribuyen al bienestar económico de los hogares, sino que también impulsan la actividad económica local al financiar gastos básicos, educación, salud y pequeñas inversiones.

La eventual implementación de un impuesto a las remesas podría desincentivar los envíos formales y debilitar esta importante fuente de apoyo financiero, con repercusiones tanto en México como en las comunidades migrantes en Estados Unidos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *