El gigante mexicano de telecomunicaciones América Móvil , propiedad del magnate Carlos Slim , enfrenta una multa histórica de mil 782.6 millones de pesos impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debido a supuestas prácticas monopólicas en el mercado de distribución y comercialización de tarjetas SIM a través de cadenas de tiendas de conveniencia, como Oxxo .
La Postura de América Móvil
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores , América Móvil rechazó “categóricamente” la sanción, calificándola de “arbitraria y desproporcionada “. La empresa afirmó que interpondrá todos los medios legales disponibles para defenderse del proceso de investigación y apelar la multa.
“Telcel interpondrá todos los medios de defensa a su alcance contra el abusivo proceso de investigación y esta arbitraria multa”, destacó América Móvil.
La resolución del IFT acusa a Telcel de otorgar incentivos y beneficios económicos a Oxxo y a Impulsora de Mercados de México (IMMEX) con la condición de que estas empresas no comercializaran tarjetas SIM de competidores. Según el regulador, esta práctica restringió el acceso de otros proveedores al mercado relevante de telefonía móvil, afectando negativamente a los usuarios al limitar sus opciones.
Detalles de la Investigación
El IFT señaló que la conducta imputada a Telcel ocurrió entre enero de 2021 y enero de 2024 , período durante el cual la empresa habría impedido que sus competidores accedieran al canal de distribución proporcionado por Oxxo, una de las redes minoristas más grandes del país.
Las autoridades determinaron que esta estrategia perjudicó tanto al Mercado Relevante (distribución de tarjetas SIM) como al Mercado Relacionado (telefonía móvil), ya que limitó las alternativas disponibles para los consumidores.
En su XII Sesión Ordinaria, el Pleno del IFT decidió aplicar las siguientes sanciones:
- Mil 782.6 millones de pesos a Telcel.
- 19.5 millones de pesos a IMMEX.
- 19.5 millones de pesos a Oxxo.
Estas multas son resultado de una investigación iniciada en agosto de 2021 por la Autoridad Investigadora del IFT , que culminó con la emisión de un Dictamen de Probable Responsabilidad en mayo de 2024. Las partes involucradas tuvieron la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa en un procedimiento formal.
Impacto en el Mercado y los Usuarios
El IFT argumentó que las prácticas atribuidas a Telcel afectaron directamente a los consumidores al reducir sus opciones para adquirir tarjetas SIM de distintos proveedores en puntos de venta clave como las tiendas Oxxo. Esto, según el regulador, consolidó aún más la posición dominante de Telcel en el mercado de telefonía móvil, dificultando la competencia leal.
El caso pone de relieve la importancia de garantizar prácticas comerciales justas en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, donde la concentración de poder puede tener efectos significativos en los precios, la calidad de los servicios y la innovación.
Defensa de América Móvil
Por su parte, América Móvil insiste en que la sanción carece de fundamentos sólidos y representa una interpretación excesiva de las normas de competencia. La empresa ha prometido utilizar todos los recursos legales disponibles para revertir la decisión y limpiar su nombre.
“La conducta atribuida a Telcel no tiene sustento en hechos ni evidencia contundente”, aseguró la compañía en su comunicado.