El fraude del «Cargo Fantasma»: La amenaza silenciosa que pone en riesgo tus ahorros

El fraude del «Cargo Fantasma»: La amenaza silenciosa que pone en riesgo tus ahorros

Imagina revisar tu estado de cuenta y encontrar un cargo mínimo de $10 o $20 pesos por parte de un comercio desconocido. Podrías pensar que es un error sin importancia, pero cuidado: ese pequeño monto podría ser la señal de advertencia del fraude del «cargo fantasma» , una puerta de entrada para vaciar tus cuentas bancarias.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha alertado sobre esta modalidad de estafa, cada vez más frecuente y sofisticada. Este método no busca robarte esos pocos pesos iniciales, sino verificar que tu tarjeta está activa y vulnerable para lanzar un ataque mucho mayor.


¿Cómo Funciona el Fraude del «Cargo Fantasma»?

El proceso es sutil y diseñado para pasar desapercibido. A continuación, te explicamos cómo opera:

1. La Prueba

Los ciberdelincuentes realizan un microcargo (generalmente entre $10 y $50 pesos) a tu tarjeta. Usan nombres genéricos o extranjeros, como «Pago de servicio» o «Suscripción mensual», esperando que lo ignores pensando que es un error insignificante.

2. La Verificación

Si el banco aprueba el cargo, los estafadores reciben una confirmación de que los datos de tu tarjeta son válidos, que tiene fondos disponibles y que probablemente no revisas tus movimientos con detenimiento. Esto les da luz verde para continuar.

3. El Ataque

Una vez verificada la validez de la tarjeta, los delincuentes proceden al siguiente paso:

  • Gran Cargo : Realizan un gran movimiento que vacía o sobregira tu cuenta.
  • Cargos Consecutivos : Hacen múltiples cargos medianos en poco tiempo, comprando bienes o tarjetas de regalo difíciles de rastrear.

4. La Desaparición

Para cuando detectas el fraude y reportas el problema, los delincuentes ya han convertido las compras en dinero en efectivo o bienes. Recuperar tu dinero puede ser un proceso largo y complicado, y no siempre garantiza la devolución total.

“El mayor error que comete la gente es la complacencia. Ven un cargo de $15 pesos y dicen ‘no es nada’. Pero ese cargo es una sonda, es el ladrón tocando a tu puerta para ver si estás en casa. Si no respondes, entrarán.”


Cómo Protegerte de Esta y Otras Estafas Financieras

La prevención es clave para evitar caer en este tipo de fraudes. Aquí te compartimos algunas recomendaciones de la CONDUSEF y expertos en ciberseguridad:

1. Activa Alertas de Tu Banco

Configura tu aplicación bancaria para recibir notificaciones por cada movimiento , sin importar el monto. Así podrás detectar cualquier actividad sospechosa al instante.

2. Revisa Tus Movimientos Diariamente

Dedica unos minutos al día para revisar los cargos recientes en tu cuenta a través de la app de tu banco. No esperes al estado de cuenta mensual para darte cuenta de algo extraño.

3. Usa Tarjetas de Crédito Digitales

Para compras en línea, utiliza la versión digital de tu tarjeta con CVV dinámico . Este código cambia con cada transacción, haciendo inútiles los datos si son robados.

4. Desconfía de Ofertas «Demasiado Buenas»

No introduzcas los datos de tu tarjeta en sitios web poco conocidos o que ofrezcan promociones increíbles que lleguen por correo electrónico, WhatsApp o redes sociales.

5. Reporta Inmediatamente Cualquier Cargo Sospechoso

Si detectas un cargo que no reconoces, aunque sea mínimo, llama a tu banco de inmediato para desconocerlo y solicitar el bloqueo de la tarjeta. La rapidez es crucial para minimizar los daños.


¿Cómo Obtienen los Delincuentes Mis Datos?

Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para obtener los datos de tu tarjeta:

  • Skimming en Cajeros Automáticos : Instalan dispositivos en cajeros para capturar información de tu tarjeta.
  • Phishing : Envían correos falsos o mensajes que parecen legítimos para engañarte y que reveles tus datos.
  • Compra de Bases de Datos Robadas : Adquieren grandes volúmenes de información financiera en la dark web .

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *