La CURP para mascotas en la Ciudad de México: todo lo que necesitas saber

La CURP para mascotas en la Ciudad de México: todo lo que necesitas saber

Desde abril de 2024 , el trámite para obtener la CURP para mascotas —conocido oficialmente como el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) — se ha convertido en un requisito obligatorio en la Ciudad de México . Este registro tiene como objetivo garantizar los derechos y bienestar de los animales capitalinos, así como prevenir casos de maltrato, abandono y pérdida de mascotas.


¿Qué es el RUAC?

El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) es una base de datos que permite realizar un censo claro de todos los animales de compañía en la capital del país. A través de esta herramienta, las autoridades pueden:

  • Identificar a cada mascota y su tutor legal.
  • Prevenir casos de maltrato y abandono .
  • Facilitar la localización de mascotas perdidas.
  • Promover una cultura de responsabilidad hacia los animales.

¿Cuál es la Multa por no Tramitar el RUAC?

De acuerdo con la Ley de Protección y el Bienestar de los Animales de la Ciudad de México , quienes no registren a sus mascotas en el RUAC pueden enfrentar sanciones que incluyen:

  • Multas económicas : De $2,375 hasta $3,394 pesos , dependiendo de la gravedad del caso.
  • Arresto administrativo : Un periodo de 24 a 36 horas para los responsables que incumplan con esta obligación.

Estas sanciones buscan concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de registrar a sus mascotas y cumplir con las normativas establecidas.


¿Cómo Tramitar el RUAC?

El proceso para obtener el RUAC es sencillo y puede realizarse completamente en línea. Aquí te explicamos paso a paso:

  1. Accede a la plataforma oficial del RUAC CDMX : Ingresa al sitio web oficial del RUAC para comenzar el trámite.
  2. Crea una cuenta Llave CDMX : Si aún no tienes una cuenta, regístrate en el sistema utilizando tu información personal.
  3. Inicia sesión y captura tus datos como tutor : Proporciona tus datos personales como tutor legal del animal.
  4. Registra a tu mascota : Ingresa la siguiente información sobre tu mascota:
    • Nombre.
    • Raza.
    • Edad.
    • Color.
    • Fotografías claras del animal.
  5. Descarga tu clave RUAC : Una vez completado el trámite, el sistema generará una clave única que puedes descargar e imprimir. Esta clave actúa como el “CURP” de tu mascota.
  6. Mantén actualizada la información : Es tu responsabilidad actualizar los datos en caso de cambios, como cambio de domicilio, tutor o fallecimiento del animal.

¿Por Qué es Importante el RUAC?

El RUAC no solo es una medida obligatoria, sino también una herramienta fundamental para proteger a los animales en la Ciudad de México. Algunos de sus beneficios incluyen:

  • Prevención de abandono : Identificar a los tutores responsables disminuye el riesgo de que las mascotas sean abandonadas.
  • Recuperación de mascotas perdidas : Facilita la localización y devolución de animales extraviados.
  • Promoción del bienestar animal : Fomenta una cultura de cuidado y respeto hacia los animales de compañía.
  • Control de enfermedades : Permite un mejor seguimiento de la salud y vacunación de los animales.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *